Primer regla - El conjunto de los números romanos básicos
El conjunto de símbolos básicos de la escritura romana:
Las cifras (números, numerales) romanos importantes, los símbolos a base de que se construyen los números de la escritura romana son:
1 = I (uno)
5 = V (cinco)
10 = X (diez)
50 = L (cincuenta)
100 = C (cien)
500 = D (quinientos)
1 000 = M (mil)
* Los números a continuación fueron una adición posterior al sistema de numeración romano; el número marcado de esta manera se escribía con una barra por encima, o entre dos barras verticales, para indicar la multiplicación del número con 1 000; nosotros preferimos la escritura con paréntesis por que es más accesible para el usuario de ordenador y para evitar la confusión con el símbolo de uno - I.
5 000 = (V) (cinco miles) *
10 000 = (X) (diez miles) *
50 000 = (L) (cincuenta miles) *
100 000 = (C) (cien miles) *
500 000 = (D) (quinientos mil) *
1 000 000 = (M) (un millón) *
Al principio, los romanos no usaban números mayores que 3999, y no tenían representación para los números 5 000, 10 000, 50 000, 100 000, 500 000, 1 000 000. Estos se añadieron mas tarde y para ellos se usaban distintos tipos de notación, no necesariamente las de arriba.
Así que, al principio, el número máximo que se podía escribir con numerales romanos era: MMMCMXCIX (3999).
Reglas de escritura de los números romanos, sumario:
I. Primer regla - el conjunto de símbolos básicos de la escritura romana